El siguiente fue también tomado del club bilbaíno, ya con los colores rojiblancos (1913-17), y no fue hasta el tercer emblema, ya tras su independencia material, en el que se reflejó además de los colores, elementos alusivos a la ciudad de Madrid. Esta denominación cambió para pasar a llamarse Estadio Civitas Metropolitano en 2022, camiseta futbol baratas nombre que fue anunciado conjuntamente con la construcción de una nueva ciudad deportiva alrededor del mismo. El 24 de septiembre de 2018 fue premiado en el World Football Summit como mejor estadio del mundo. Su popularidad ha influido en otros clubes del mundo. A lo largo de su historia, la entidad ha visto como su denominación variaba por diversas circunstancias hasta la actual de Club Atlético de Madrid, S. A. D., vigente desde 1992. El club se fundó bajo el nombre oficial de Athletic Club (Sucursal de Madrid) cuando en 1903 nace una sección de la entidad homónima bilbaína del Athletic Club en la capital, de la que se desvincularía finalmente en 1924 tras varios años de proceso. Debido a que el número de acciones suscritas en la primera fase fue verdaderamente reducido (apenas se recaudaron 86 millones de pesetas en acciones de los 2062 millones de pesetas necesarios), la Junta Directiva tuvo que convocar una segunda fase en la que volvieron a salir a la venta los restantes 1976 millones todavía necesarios.
El 12 de marzo de 1992, la Junta Directiva del club publicó una nota de prensa en la que se establecía el capital social que se debía suscribir (el club determinó una cifra prácticamente idéntica a la fijada por la Comisión Mixta; 2062 millones de pesetas), el número de acciones que se emitían y las fases y plazos para la adquisición de las mismas por parte de los socios interesados. Diseñado por el arquitecto Javier Barroso, exjugador, exentrenador y expresidente del Atlético. El más longevo de los que ha tenido el club, con más de medio siglo de vigencia este cuarto himno se ha convertido en una de las mayores señas de identidad del Atlético de Madrid en la actualidad. El primer cambio significativo se produjo con el cuarto escudo tras su fusión con el Club Aviación Nacional para ser denominado como Atlético Aviación (1939-47), cuyo emblema pasó a estar inscrito en el símbolo alado del club aéreo militar, conforme al acuerdo adoptado con este último tras la Guerra Civil. Así, Uruguay se despide rápidamente del torneo (que ganaría posteriormente Alemania Federal frente a los Países Bajos). Una de ellas es el Complejo Federativo Juan Padrón Morales -conocido como el «El Mundialito»-, que desde la temporada 1992-93 forma parte de los entrenamientos, a petición del por entonces entrenador Jorge Valdano.
Club Atlético de Madrid: (1947-92) Se prescinde del término «Aviación» a petición del Ministerio del Aire. Stadium Metropolitano (1923-66): el estadio del Atlético cuando conquistó su primer título internacional. Desde la temporada 2017-18 hasta la 2021-22, camisetas futbol 2024 el estadio fue conocido como Estadio Wanda Metropolitano tras alcanzar un acuerdo de denominación comercial con la multinacional china Wanda Group. Athletic-Aviación Club: (1939-41) Cambio de nombre conforme a la primera cláusula del acuerdo con el Club Aviación Nacional. No existe un sistema único de torneos y cada liga nacional los organiza de acuerdo a sus tradiciones. Si bien por historia su enjundia es con el conjunto minero -una de las mayores rivalidades del fútbol alemán- con los bávaros llegó a disputar una final de la Liga de Campeones, candente en los años recientes por la supremacía del país. Diseñado por Antonio Cruz, fue inaugurado como estadio propiedad del club el 16 de septiembre de 2017, con la disputa del partido Atlético-Málaga (1-0; siendo Griezmann el primer goleador de la historia del estadio), y cuenta con un aforo de 67 456 espectadores, con su graderío dividido en tres niveles, formando tres anillos continuos a excepción de la grada alta del lateral oeste. Puntualmente, a lo largo de su historia y por diversos avatares, también ha llegado a jugar como local en el Estadio Santiago Bernabéu (un estadio en el que, como visitante, también ha alzado varios títulos).
El Atlético de Madrid ha contado con cinco estadios a lo largo de su historia. Las cinco puntas de las estrellas representan las cinco provincias limítrofes de Madrid: Segovia, Ávila, Guadalajara, Cuenca y Toledo. Esta versión del escudo de 1917 sufrió algunas leves modificaciones en 1929 (pasando de seis a cuatro rayas de cada color), en 1932 (vuelta a las doce rayas) y en 1935 (ensanchamiento del escudo). En 1921, usó de forma definitiva pantalones azules como llevaba en su uniforme original y así diferenciarse del equipo bilbaíno. El primer escudo fue tomado del Athletic Club, bajo su condición de equipo sucursal (1903-13) y tenía forma de cinturón con los colores blanco y azul, al igual que la camiseta original de ambas entidades. Con la quinta evolución desaparecen las alas y la corona (1947-años 1980) al desvincularse del Ejército del Aire, volviendo al escudo vigente en 1929, ligeramente modificado: el campo del cuartel pasa a ser plata (en lugar de sinople) y cambia su forma al dejar de ser redondeada la parte inferior. Athletic Club de Bilbao, dado que en sus inicios el Athletic de Madrid era sucursal del equipo vizcaíno, que a su vez eran como el uniforme del Blackburn Rovers Football Club.